Cabo Verde: del 31 diciembre al 7 enero

Viajar a Cabo Verde en familia es una gran aventura. Un viaje donde conoceremos desde dentro su naturaleza impactante, paisajes volcánicos, villas marineras y su mezcla cultural. Por supuesto no faltarán las playas con sus aguas cristalinas ¡Bienvenidos al Caribe Africano!

8

Días de Viaje

Cabo Verde: del 31 diciembre al 7 enero

Abierto

31
diciembre

995 €

Adultos

770 €

Niños

icon-cerrar

Selecciona las plazas que desees para Adultos y Niños

Tipo de viajero
(se hará un pago inicial de 100€ por viajero)
Paga una cuota de 100.00  durante artículo
  • Home
  • Cabo Verde: del 31 diciembre al 7 enero
SIENTE LA MORABEZA LOCAL
Conoce su cultura criolla portuguesa-africana, su sentido de la comunidad, sus costumbres y su música tradicional.
ISLA DE FOGO
Una isla, un volcán y sus contrastes entre ríos de lava, playas negras, agua azul y valles boscosos y arquitectura portuguesa.
TARRAFAL PARAISO DE PLAYA
Villa marinera con la mejor playa de la isla. 2 días de relajación en este pequeño enclave pesquero.
SERRA MALAGUETA
Picos de postal, escarpados y verdes que nos muestran valles rurales llenos de vida e historia.
DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

Viajar a Cabo Verde es una auténtica inmersión cultural, donde conoceremos la esencia de este archipiélago criollo desde dentro, a través de tours y experiencias, colaborando con proyectos solidarios. Además, vamos a descubrir volcanes, coloridos mercados africanos y tomarnos un merecido descanso en playas paradisíacas.

Visitaremos Santiago, la isla más africana y polivalente del archipiélago, que muestra la esencia del pueblo, su cultura y sus paisajes llenos de contraste. Hermosas playas, valles profundos con montañas escarpadas, música, historia y cultura.
También conoceremos Fogo, la Isla salvaje y volcánica por excelencia, su volcán y sus contrastes. Playas negras, mar azul y ríos de lava.

Paraíso desconocido, Cabo Verde está lleno de historia, de escenarios naturales únicos y de una cultura mestiza que supo aventajar su destino. 

¿Sabías qué?
Se dice que Cabo Verde es un país desterritorializado. Cuenta con el doble de su población fuera del país.  La “Diáspora Caboverdiana” se concentra principalmente en Portugal, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo y Holanda.

Cupón descuento hasta el 1/7/2023 EARLYBIRDCV311223

¿Qué está incluido?
  • Planificación, itinerario y asistencia de WGW
  • Líder de grupo que coordinará y os acompañará en el viaje
  • Un máximo de 15 compañeros de aventura. Diversión garantizada para grandes y pequeños
  • Compensación de 0,61 ton por persona de CO2 producido por tus vuelos con reforestación de bosques
  • Guías locales en destino
  • 7 noches alojamiento
  • Todos lo desayunos y 2 almuerzos
  • Actividades, excursiones y visitas a proyectos locales
  • Recogida ida y vuelta aeropuerto* (los días de inicio y fin del viaje)
  • Ferry ida y vuelta a Isla de Fogo
  • Recursos de aprendizaje y asesoramiento antes y durante el viaje
  • Seguro básico de viaje
  • Kit de bienvenida

Descubre todo lo incluido en el precio

COMPARTE ESTE VIAJE

Plazas

abierto
Abierto

El viaje está abierto y aún hay plazas disponibles. No compres tus vuelos aún hasta que te llegue nuestro email de confirmación.

pocas plazas
Pocas Plazas

Quedan pocas plazas disponibles. El viaje está más que confirmado y ya podéis comprar los vuelos. Si quieres asegurarte el viaje, haz tu reserva lo antes posible para no quedarte sin tu plaza.

cerrado
Completo

Ya hemos llegado al máximo de viajeros. Te puedes apuntar a una lista de espera o elegir otro destino que todavía tenga plazas. Si quieres que te asesoremos sobre el mejor destino para ti, nos puedes llamar o escribir para que te ayudemos.

itinerario
  • Día 31 diciembre - 2 enero

    Visitamos a la isla de Fogo

  • Día 3-5 enero

    Serra Malagueta y Playa Tarrafal

  • Día 5-7 enero

    Praia, Sao Francisco y Cidade Velha

Comparte este viaje
Tu Líder
Hissora Linse
Una de las fundadoras de WGW, Hissora dió la vuelta al mundo más de una vez. Fotógrafa y diseñadora de profesión, su carácter libre la llevó a explorar infinitos destinos, en más de 50 viajes y 20 años de experiencia. Viaja con sus hijos desde que son bebés, porque considera que éste es el legado más importante para ellos. Se asegura de que en sus viajes haya diversión, encuentros, diálogo, intercambios y nuevas experiencias.
opiniones
  • Viajar con WeGoWild Travel marcó mi maternidad y mi vínculo con mi hijo y los viajes. Recorrimos de manera libre, respetando los tiempos de los más pequeños, con atención a los detalles. Me maravilló ver el mundo a través de los ojos de mi hijo y lo fácil y ameno de compartir con más familias. Ya no viajamos más solos. ¡Ahora lo hacemos con WeGoWild!

    Loli Barilari
  • Profesionalidad y experiencia viajera. No he encontrado ninguna agencia para viajar con niños que ofrezca algo parecido. Acción, emoción, aventura y cultura. Viajar con Hissora y sus hijos nos ha abierto otra forma de disfrutar con nuestros hijos y con la mochila a cuestas. Se nota la pasión que le pone a las rutas que diseña y lo transmite en el viaje.

    Laura Bernal
  • No era la primera vez que viajábamos con niños, pero la maravilla de que nuestros hijos compartieran el viaje con otros peques fue impresionante para ellos. El hecho de que hubiera un pequeño rango de edades también fue positivo aunque en un principio lo dudamos. Nos sentimos vivos y conectados con el entorno y el resto de familias. Repetiremos.

    Andrés Madrid
Itinerario viaje 8 días
  • Día 31 diciembre - 2 enero

    Visitamos a la isla de Fogo

    Aterrizamos en la capital cultural y económica de Cabo Verde, cuna de sus orígenes criollos que iremos desgranando a lo largo del viaje.
    En esta primera etapa, haremos un desembarco sensorial 360º en la cultura caboverdiana. Dicen que las ciudades son lo que comen, así que nos acercaremos al mercado de Sukupira a embriagarnos con sus estupendos productos frescos y degustar el primer bocado genuinamente caboverdiano, cogemos fuerzas para un día pleno de paisajes cautivadores y música criolla contemporánea.
    El arte nos va a compañar antes de surcar el mar camino de la Isla de Fogo, donde impresionantes postales lunares nos aguardan y dan paso a las huellas portuguesas en los coloridos pueblos de su geografía volcánica.

  • Día 3-5 enero

    Serra Malagueta y Playa Tarrafal

    Dejamos atrás los paisajes lunares para emprender camino hacia un lugar muy distinto, las playas de Tarrafal. Aquí buscamos otra energía, más hedonista. Comer pescado después de ver a los pescadores volver con sus barcas estallantes de color, bañarnos en las playas más bonitas de la isla, practicar deportes de mar y disfrutar del dolce far niente a ritmo africano.

    También hay tiempo para ponernos las botas de montaña y explorar las crestas impresionantemente escarpadas de las cordilleras del Parque Nacional Serra Malagueta. 

    Y de camino a Praia, conoceremos el poblado de la tribu de los Rabelados, llamados así por rebelarse contra las costumbres que quiso imponer la iglesia católica. Un lugar esencial y ajeno al devenir de la modernidad.

  • Día 5-7 enero

    Praia, Sao Francisco y Cidade Velha

    Una inmersión en la zona de Sao Francisco donde enseñaremos a peques y adultos/as a amar el mundo marino a través del cuidado de sus ecosistemas, e igual, con suerte, éste nos regala un encuentro con la tortuga Boba (caretta caretta), que acude a estas playas a desovar.

    Para cerrar el viaje, un menú repleto de cultura. Visitaremos Cidade Velha, ciudad museo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conoceremos el mercado de esclavos y su historia junto con el impresionante fuerte Sao Felipe. Y para llevarnos un bonito y original recuerdo de Cabo Verde, disfrutaremos de las artesanías con sabor africano que nos ofrece la Cooperativa Sulada.

    Broche final con una deliciosa comida típica, en uno de los restaurantes de la zona  más recomendado por los locales de mejor paladar. Bom proveito!

VIAJES RELACIONADOS

Azores: del 1 al 10 julio

La inmensidad del mar, sus ballenas y delfines, generosas playas, acantilados, lagos escondidos, cráteres, ríos sinuosos, saltos, aguas termales y montañas imponentes. Un destino de colores intensos, capaz de sorprendernos a toda la familia con su belleza secreta. ¡Un estadillo de naturaleza!

Indonesia y Borneo: del 1 al 15 julio

Un viaje que combina ingredientes que te llenarán de emoción, volcanes, naturaleza, playas paradisíacas, fauna, selva, cultura, aventuras al aire libre… Un descubrimiento cultural tan distinto que te conducirá a un viaje sensorial que los peques percibirán como nadie con un disfrute constante.

Tailandia: del 1 al 18 julio

El bien llamado país de las sonrisas, viajar a Tailandia es vibrar. Nos dejamos maravillar por su naturaleza pura, una cultura auténtica y la espiritualidad presente en cada detalle. Un viaje al reino de Siam es imprescindible para las familias aventureras que buscamos brillar bajo el sol.

Costa Rica y Panamá: del 8 al 22 julio

Un destino eco friendly, family friendly, rodeado de playas de película, bosques nubosos, junglas misteriosas, majestuosos volcanes; esto sumado a la sonrisa de sus habitantes y la seguridad del país, podemos decir que se mire por donde se mire Costa Rica lo tiene todo. ¡Pura vida!

Malasia y Singapur: del 11 al 30 julio

Un viaje inolvidable que combina Malasia, lugar de sensaciones culinarias, islas paradisiacas, plantaciones de té y cultura multiétnica, con Singapur, donde nos asombra la increíble mezcla de oriente y occidente. Destinos para una foto familiar única, muy lejos del Sudeste Asiático que todos conocen.

Azores: del 16 al 25 julio

La inmensidad del mar, sus ballenas y delfines, generosas playas, acantilados, lagos escondidos, cráteres, ríos sinuosos, saltos, aguas termales y montañas imponentes. Un destino de colores intensos, capaz de sorprendernos a toda la familia con su belleza secreta. ¡Un estadillo de naturaleza!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué está incluido?
  • Planificación, itinerario y asistencia de WGW
  • Líder de grupo que coordinará y os acompañará en el viaje
  • Un máximo de 15 compañeros de aventura. Diversión garantizada para grandes y pequeños
  • Compensación de 0,61 ton por persona de CO2 producido por tus vuelos con reforestación de bosques
  • Guías locales en destino
  • 7 noches alojamiento
  • Todos lo desayunos y 2 almuerzos
  • Actividades, excursiones y visitas a proyectos locales
  • Recogida ida y vuelta aeropuerto* (los días de inicio y fin del viaje)
  • Ferry ida y vuelta a Isla de Fogo
  • Recursos de aprendizaje y asesoramiento antes y durante el viaje
  • Seguro básico de viaje
  • Kit de bienvenida
¿Qué NO está incluido?
  • Vuelo ida/vuelta desde España. Asegúrate de comprarte los vuelos al Aeropuerto Internacional Nelson Mandela (RAI) ubicado en la ciudad de Praia, en la isla Santiago, en Cabo Verde.
  • Visados. Para viajar a Cabo Verde no hace falta visado para estancias inferiores a 30 días. Es necesario un pasaporte con 6 meses de validez y deben realizar un pre-registro y pagar un abono de la Tasa de Seguridad Aeroportuaria (TSA) de 31€. Lo podéis hacer en la página web www.ease.gov.cv hasta 5 días antes de la llegada.
  • Si vuestro vuelo no coincide con las fechas de inicio y fin del viaje, os ayudaremos con el transporte desde/hasta el aeropuerto, pero no queda incluido en el precio del viaje.
  • Seguro de Cancelación. Precio: 95 € por persona. Para más información y detalles consulta en Preguntas Frecuentes del viaje.
  • Test covid (si se necesitaran) según las restricciones que haya en diciembre 2023. No es necesario para volver a España si estás vacunado.
  • Presupuesto. Para el viaje a Cabo Verde, estimamos que el presupuesto será de 170 € por persona.
  • No entran en el presupuesto las bebidas, propinas para los proveedores de servicios locales, y todos los extras personales que quieras comprar y que te quepan en la mochila.
  • Todo lo que no se incluye en el apartado “Incluye”
La tarifa incluye lo siguiente

HERRAMIENTAS Recursos en tu zona de usuario para la preparación de tu viaje. Tanto a nivel práctico como recursos bibliográficos/videográficos de tu destino.

PEDAGOGÍA Recursos pedagógicos infantiles para que el viaje sea un aprendizaje real. Viajar es la mejor escuela y nos encargaremos de aportar oportunidades didácticas de aprendizaje para todas las edades.

BANCO DE TIEMPO Participa en nuestro banco de tiempo junto a otras familias para disponer de ratitos sin niños/as y dar un espacio precioso a la pareja o a ti misma/o.

CLUB DE AFINIDAD ACTIVA Os ayudamos a organizar grupos activos dentro del grupo de viaje generando experiencias personales de deporte en la naturaleza que jamás se borrarán de tu memoria.

Más información

APOYO A COMUNIDADES

En este viaje a Cabo Verde, colaboramos directamente con ONGs locales que trabajan por un cambio en sus comunidades. A través de nuestra participación, ayudamos directamente y conocemos de primera mano, parte de la cultura local de forma más profunda y auténtica. ECOCV está creando una nueva red comunitaria de ecoturismo rural en la isla de Santiago. Esta ecored, denominada Raiz Azul, forma parte del proyecto implementado por UniCV y ECOCV, y financiado por la Iniciativa Darwin (Reino Unido). Su objetivo es disminuir los impactos ambientales negativos, aumentar el conocimiento y el valor de la biodiversidad marina y desarrollar una red de ecoturismo rural para mejorar la calidad de vida en las comunidades costeras de la isla de Santiago.

Una de las comunidades que visitaremos, forma parte del proyecto eco-Vila, Raiz Azul: Un enfoque para promover la resiliencia del sistema socio-ecológico en Cabo Verde. El proyecto tiene como objetivo: involucrar a miembros vulnerables de cuatro comunidades costeras en Santiago, establecer una red ecológica entre las comunidades en un sentido de mejorar el bienestar de las familias a través del desarrollo de oportunidades de ecoturismo, establecer la primera área marina protegida en Santiago (bahía infierno) y monitorea los ecosistemas costeros y marinos.

Artesanía Cooperativa Sulada. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de 50 mujeres que vivían de la recolección de la arena y otros inertes en la localidad de Gouveia. La visitaremos para asistir al tejido del antiguo telar “Pano di Tera”. Ecocentro de producción artesanal de tejido tradicional. Aprenderemos sobre la historia de este tejido tan importante y sobre las antiguas técnicas de producción. También puedes comprar los productos elaborados por las mujeres de la cooperativa Sulada.

La excursión propuesta respeta el canon del ecoturismo y el turismo solidario asegurando el bajo impacto ambiental, promoviendo la participación activa de los visitantes en el proceso de reciclaje y asegurando una fuente de ingresos a los pobladores involucrados.

Nosotros recomendamos siempre, que, si tenéis algo de ropa pequeña de vuestros hijos, juguetes. material didáctico y escolar (muy necesario) o medicinas a punto de caducar que os apetezca llevar, es algo que las comunidades agradecen muchísimo. ¿Por qué no lo organizáis con vuestros hijos para aprovechar la ocasión y trabajar la generosidad en actos como estos? No hace falta que sea mucho, es más bien el gesto de tenerlo en cuenta y hacerlo con vuestros hijos. Ellos serán los que lo den a las comunidades y ya veréis lo contentos que se pondrán y la sensación que les generará.

itinerario Viaje 8 días
  • Día 31 diciembre - 2 enero

    Visitamos a la isla de Fogo

    Aterrizamos en la capital cultural y económica de Cabo Verde, cuna de sus orígenes criollos que iremos desgranando a lo largo del viaje.
    En esta primera etapa, haremos un desembarco sensorial 360º en la cultura caboverdiana. Dicen que las ciudades son lo que comen, así que nos acercaremos al mercado de Sukupira a embriagarnos con sus estupendos productos frescos y degustar el primer bocado genuinamente caboverdiano, cogemos fuerzas para un día pleno de paisajes cautivadores y música criolla contemporánea.
    El arte nos va a compañar antes de surcar el mar camino de la Isla de Fogo, donde impresionantes postales lunares nos aguardan y dan paso a las huellas portuguesas en los coloridos pueblos de su geografía volcánica.

  • Día 3-5 enero

    Serra Malagueta y Playa Tarrafal

    Dejamos atrás los paisajes lunares para emprender camino hacia un lugar muy distinto, las playas de Tarrafal. Aquí buscamos otra energía, más hedonista. Comer pescado después de ver a los pescadores volver con sus barcas estallantes de color, bañarnos en las playas más bonitas de la isla, practicar deportes de mar y disfrutar del dolce far niente a ritmo africano.

    También hay tiempo para ponernos las botas de montaña y explorar las crestas impresionantemente escarpadas de las cordilleras del Parque Nacional Serra Malagueta. 

    Y de camino a Praia, conoceremos el poblado de la tribu de los Rabelados, llamados así por rebelarse contra las costumbres que quiso imponer la iglesia católica. Un lugar esencial y ajeno al devenir de la modernidad.

  • Día 5-7 enero

    Praia, Sao Francisco y Cidade Velha

    Una inmersión en la zona de Sao Francisco donde enseñaremos a peques y adultos/as a amar el mundo marino a través del cuidado de sus ecosistemas, e igual, con suerte, éste nos regala un encuentro con la tortuga Boba (caretta caretta), que acude a estas playas a desovar.

    Para cerrar el viaje, un menú repleto de cultura. Visitaremos Cidade Velha, ciudad museo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conoceremos el mercado de esclavos y su historia junto con el impresionante fuerte Sao Felipe. Y para llevarnos un bonito y original recuerdo de Cabo Verde, disfrutaremos de las artesanías con sabor africano que nos ofrece la Cooperativa Sulada.

    Broche final con una deliciosa comida típica, en uno de los restaurantes de la zona  más recomendado por los locales de mejor paladar. Bom proveito!

Cabo Verde: del 31 diciembre al 7 enero

Paga una cuota de 100.00  durante artículo