VIAJES A ISLANDIA

Viajar a la isla de hielo y fuego es volver a casa con una maleta repleta de panorámicas de otro planeta y una inagotable cultura. Un cuento de aventuras para cualquier niño. Donde, a cada paso, lo increíble se vuelve real.

POR QUÉ VIAJAR A ISLANDIA EN FAMILIA

ISLANDIA: ¿Por qué viajar en familia?

Viajar a Islandia es pasar las páginas de un libro fantástico. Volcanes que juegan a las escondidas bajo glaciares que tocan el cielo, cascadas incontenibles, fiordos infinitos, cráteres humeantes, géiseres y el cielo que enciende las luces de un espectáculo único: la aurora boreal de Islandia. 

Quizá la abrumadora belleza de sus paisajes sea la causa de la prolífica vida cultural de Reikiavik, la capital. Con música en vivo, artes visuales, artesanías y un legado literario que le valió el Premio Nobel. Lo difícil ante el mapa de Islandia es decidir qué ver, cuando en la ruta se ve pasar el verde en degradé de sus praderas, los glaciares más inmensos de Europa, playas de arena negra, géiseres que escupen chorros interminables de agua y las vaporosas piscinas de aguas termales. Magia. Y escenarios de películas como Tom Raider, la saga de James Bond, Batman y la tan popular Juego de Tronos, que hoy ya tiene su propio tour.

Wilders

Destacan el Círculo Dorado, con la cascada Gullfoss, con saltos hasta de 31 mts, el valle Geysir, donde la tierra escupe chorros inagotables de agua y el Parque Nacional de Thingvellir, un lugar emblemático para la historia islandesa. Además, podrá relajarse en las deliciosas piscinas de aguas termales de la Laguna Azul, hacer trekking sobre un cuadro de montañas multicolores en Landmannalaugar y descubrir cráteres, zonas geotermales activas, cuevas de lava y pozas de lodo hirviendo en la ruta del lago Myvatn; y, por supuesto, quedar cautivado ante el Vatnajökullj, el glaciar con mayor superficie de Europa. Reikiavik, en cambio, lo sorprenderá a través de su inmensa cultura, con sus museos, locales de diseño, artesanía, festivales de música, bares y más.

¿Qué comemos?

Comer en Islandia es caro. Algunos tips para abaratar costos son comprar comida en los supermercados y cargar botellas en el grifo (100% agua mineral y gratis). Los platos que los niños prefieren son las hamburguesas de cordero, Fish & Chips y sopitas para el alma. La langosta o la trucha ártica será un delicioso suvenir para los padres, si el presupuesto lo permite.

Islandia sostenible 

Visitar la isla es tomar un curso acelerado de conciencia ambiental. Islandia es la primera economía de energía limpia del mundo. Aquí la ecología es un tema de educación que parte de casa y la escuela, la población hace uso responsable del agua y en ciertos parques naturales en lugar de cestos hay carteles que le recuerdan al turista “Si usted llegó hasta aquí con un envoltorio, lléveselo a su casa”.

INFORMACIÓN Islandia

CLIMA

El clima en Islandia tiene veranos templados, entre 14 ° y 25 ° aprox., e inviernos de 0° en las partes bajas y de -10° en las tierras altas. La primavera y el otoño son lluviosos. Y los veranos tienen largas horas de luz.
0 ºC

IDIOMA NACIONAL

Islandés

MONEDA

Corona islandesa (KR)

ZONA HORARIA

2 horas menos que en España.

VISADO

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Islandia. Solo DNI o pasaporte para estancias inferiores a tres meses.

TRASLADO

La mayoría de los vuelos llegan al aeropuerto internacional de Keflavík, a 48 km al sur de la capital. El ferri (desde el norte de Dinamarca) es una alternativa para quienes quieran viajar en coche, el medio más utilizado dentro de la isla. Al igual que la bicicleta. Y si el clima se pone feo, siempre están los autobuses. Si se quiere aprovechar el tiempo al máximo, no hay que descartar los vuelos internos.

NUESTROS VIAJES POR Islandia

Islandia del 3 al 14 agosto

Viajar a la isla de hielo y fuego es volver a casa con una maleta repleta de panorámicas de otro planeta y una inagotable cultura. Un cuento de aventuras para cualquier niño. Donde, a cada paso, lo increíble se vuelve real.