
Viajes en grupo solo para mujeres con hijos donde se crean entornos seguros de desconexión, reconexión y diversión.
Viajes Slow por España donde descubrimos tesoros que están muy cerca de ti.
Tu viaje a medida 100% personalizado, ajustado a tus necesidades y preferencias.
Estos son algunos de los destinos que tenemos, pero la lista seguirá creciendo.
Comparte tu viaje con otras familias afines y vive experiencias transformadoras.
Olvídate de todo lo que no sea disfrutar, tu Líder WGW se ocupa.
Encuentra tu destino perfecto para las próximas vacaciones en familia. El mundo te espera.
Viajar a Malasia es visitar uno de los países megadiversos: el grupo con mayor índice de biodiversidad de la Tierra. Hay mucho por ver y hacer en Malasia. Un paisaje inolvidable para una foto familiar única, muy lejos del Sudeste Asiático que todos conocen.
Jungla calurosa y húmeda entre lianas y plantas carnívoras, huellas de orangutanes, pájaros que pintan el cielo de colores y peces tropicales, corales multicolores, tortugas marinas, tiburones y delfines que inundan el océano de vida.
Recorrer las calles coloniales de George Town en Penang, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, con sus casas-museos, coquetos hoteles-boutique y cafés elegantes; visitar las plantaciones de té en las montañas de Cameron Highlands; probar los exquisitos sabores de la India y China, que viajan en carritos ambulantes, hacer buceo en las playas paradisíacas de Perhentian y Sipadan y salir de compras por las lujosas Torres Petronas de Kuala Lumpur.
A pesar de ser uno de los destinos menos conocidos del Sudeste Asiático, Malasia une modernidad, tradición, zonas de gran avance y seguridad.
Un paisaje inolvidable para una foto familiar única, muy lejos del Sudeste Asiático que todos conocen.
Visitar las plantaciones de té a 2000 mts de altura en Cameron Highlands. Hacer buceo en las playas paradisíacas de Perhentian y Sipadan, entre corales, peces y especies marinas únicas. Recorrer la cultura colonial en George Town. Visitar un centro de rehabilitación de orangutanes en Sepilok. Vivir la cultura indígena en una longhouse. Recorrer la Chinatown de Kuala Lumpur y los mercados de artesanía malaya en Kota Bharu.
La comida en Malasia se degusta en la calle. Poco glamour y mucho sabor. Carritos ambulantes con recetas que recorrieron generaciones. Gran parte de las exquisiteces provienen del sur de India o distintas regiones de China. Y siempre hay opciones para los paladares más occidentales.
Malasia es un refugio para el ecoturismo. Cuenta con extensas áreas protegidas, incluidas reservas forestales, reservas de vida silvestre, santuarios, humedales y parques marinos. Sus selvas tropicales son hogar de 15.000 especies de plantas, flora y fauna. El país cuenta con varias iniciativas de turismo ecológico como alojarse en casas de familia, un proyecto que beneficia el medio ambiente y a la comunidad de Borneo y programas de voluntariado.
Los visitantes deben tener un pasaporte válido por 6 meses, mínimo. A partir de su llegada, el viajero recibe un visado de 30 días (por carretera) o 60 días (por avión). Los visados pueden ampliarse hasta un total de tres meses en las oficinas de inmigración de Malasia. Recomendamos verificar la información con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país del viajero
La mayoría de los vuelos internacionales llegan al aeropuerto internacional de Kuala Lumpur (KLIA), situado 75km al sur de Kuala Lumpur; tiene dos terminales, de las cuales KLIA2 se usa sobre todo para aerolíneas de bajo coste
Aventuras, inspiraciones y noticias de viajes en familia en tu bandeja de entrada.
Tú controlas la frecuencia.
WhatsApp us